Que levante la mano quien haya visto alguna vez un servidor metido en un armario al lado de los productos de limpieza, emitiendo un zumbido y acumulando polvo. Es una situación típica en empresas pequeñas y medianas e incluso en oficinas sucursales de grandes empresas y... también es peligroso.
No necesariamente para los empleados, pero sí para las propias empresas. Porque el equipo de IT no es menos importante para una pyme que para una gran empresa, y porque el equipo de las oficinas sucursales debería protegerse igual que la infraestructura de IT instalada en un Data Center.
He aquí una pequeña lista de control que puede ayudarte a determinar si tus equipos informáticos no están instalados de la manera más práctica.
Alimentación eléctrica
Prácticamente todas las salas de servidores pequeñas necesitan un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) y una unidad de distribución de la energía (PDU). Ten en cuenta que un SAI con una capacidad superior a 2.200 VA no puede conectarse a un enchufe de hogar: necesita un conector de mayor clasificación o puede integrarse a un panel eléctrico a través de un contratista eléctrico. La PDU reduce la distancia de cableado necesaria y permite que varios dispositivos se alimenten a través de una única fuente. Tu mejor apuesta es usar SAI y PDU que puedan gestionarse de forma remota, de modo que emitan alertas cuando algo vaya mal y permitan que un administrador remoto desconecte algunas tomas concretas, por ejemplo, para reiniciar un servidor bloqueado.
Refrigeración
Tienes múltiples opciones de refrigeración, dependiendo principalmente del equipo informático que tengas y dónde esté situado. Hay casos en los que basta con el aire acondicionado de la sala, pero en otros necesitarás una refrigeración específica. He aquí una sencilla solución:
- Para cargas informáticas de menos de 400 vatios: usa una conducción en la que el calor pueda fluir libremente a través de las paredes.
- Para cargas informáticas de 400 a 700 vatios: usa ventilación pasiva en la que el calor pueda convertirse en un aire más frío a través de un respiradero o rejilla, sin utilizar un ventilador.
- Para cargas informáticas entre 700 y 2.000 vatios: usa ventilación con ventiladores.
- Para cargas informáticas mayores de 2.000 vatios: usa una refrigeración específica.
Racks
Muchas pymes y oficinas sucursales pueden beneficiarse también del uso de racks, que son unos armarios en los que puedes alojar todo tu equipo de IT. Además, mejoran la disponibilidad, la organización, la gestión de cableado, la seguridad física, la eficacia de la refrigeración y la distribución de la alimentación, y ofrecen justo la profesionalidad que va asociada al aspecto general que debería tener un espacio de IT. Incluso pueden adquirirse racks diseñados para un entorno de oficina que incluyan un armario insonorizado, ventilado y con alimentación eléctrica.
Seguridad física y supervisión
La mayor amenaza para una infraestructura informática son los errores humanos. Un equipo mal etiquetado, un café vertido y otros percances causan habitualmente problemas operativos e incluso fallos informáticos totales. Puedes evitar (en gran parte) esos problemas cerrando tu armario de servidores o armario de rack y asegurándote de que solo pueda acceder al equipo de IT el personal autorizado. También es una buena idea utilizar cámaras y sensores de seguridad que puedan detectar el humo, la temperatura, la humedad y el movimiento.
Iluminación
Contar con una iluminación eficaz suele ser un problema en entornos de IT, ya que resulta difícil ver las etiquetas de los productos y las conexiones de los cables. Sin embargo, hay una solución muy simple y barata: una lámpara. Te permitirá tener visibilidad en espacios ajustados, sin ocuparte las manos, y es menos probable que algo se pierda, se dañe o se saque de la sala.
Sistemas de gestión de software
Existe todo tipo de software para ayudar a gestionar a distancia pequeños centros de servidores. Las herramientas lo permiten todo, desde la desconexión controlada y sin presencia de personal de los servidores después de un fallo de suministro hasta la creación de informes sobre uso energético y evaluaciones de riesgo. Además, también hay disponibles herramientas que te ayudan a configurar tu entorno y a determinar qué productos se ajustan mejor a él.
Un entorno informático caótico, sin protección, sin supervisión y abarrotado puede acarrear importantes periodos de inactividad y molestias. Sigue estas recomendaciones para optimizar tus operaciones y garantizar la seguridad de la infraestructura informática crítica de tu negocio. Para más información, consulta el White Paper n.º 174 “Opciones prácticas para el despliegue de equipos de IT en salas de servidores pequeñas y sucursales.”,